SEO: Cómo optimizar tu sitio web para los buscadores

¿Alguna vez te has preguntado por qué algunas páginas web aparecen más arriba que otras en los resultados de búsqueda? El causante es un complejo sistema utilizado por los motores de búsqueda para determinar el orden de las páginas. Este algoritmo evalúa una serie de factores que podemos comparar con "votos" o puntos para cada sitio web.

Por esto es tan importante el SEO, o Search Engine Optimization, para atraer tráfico orgánico y convertir visitantes en clientes. El SEO consiste en el proceso de mejorar la visibilidad y el ranking de un sitio web en los resultados de buscadores como Google.

Como ejemplo, cuando buscas "Agencia de marketing de contenidos", los resultados que obtienes están clasificados en función de cuántos "votos" tiene cada página según el algoritmo de Google, con la página con más puntos en la parte superior. En este caso, podrían aparecer empresas, escuelas y sitios de enciclopedia relacionados.

¿Cómo se obtienen estos "votos"?

Para determinar esta puntuación, los buscadores consideran el contenido, la estructura de las direcciones, descripciones ocultas para los usuarios (meta descripciones) y la calidad y cantidad de enlaces externos que apuntan hacia tu sitio. Recopilan esta información con arañas. Pero, ¿qué son las arañas?

También conocidas como crawlers o bots, las arañas son programas automatizados para explorar y recopilar información de todos los sitios web disponibles. Estas recorren constantemente internet, visitando páginas y siguiendo enlaces para descubrir nuevo contenido y actualizar la información existente.

Durante el proceso de rastreo, las arañas analizan el contenido, registran la estructura del sitio, examinan el texto, las imágenes, los enlaces y otros elementos. Esta información recopilada se envía de vuelta a los servidores del motor de búsqueda, donde se indexa y se utiliza para determinar cómo clasificará el sitio en los resultados de búsqueda.


Por qué el SEO es popular

El SEO responde a la intención del usuario. Cuando alguien busca en Google, tiene una intención clara y específica, lo que significa que están más cerca de tomar una decisión de compra. Además, el tráfico que proviene de los resultados orgánicos es gratuito y consistente, proporcionando una fuente constante de posibles clientes. Otros motivos incluyen:


  • Rentabilidad: A diferencia de la publicidad paga, el SEO no requiere un gasto constante para mantener el tráfico.

  • Larga duración: Los efectos del SEO pueden ser duraderos si se mantiene una estrategia continua.

  • Mejora de la experiencia del usuario: Optimizar un sitio para SEO también mejora la usabilidad y la experiencia general del usuario.


¿Por qué invertir en SEO?

Además de los beneficios que ya mencionamos, vale la pena invertir en SEO porque:

  1. Mejora la cantidad y calidad de la audiencia: El SEO atrae visitantes interesados en lo que tu empresa ofrece, aumentando la posibilidad de conversión.

  2. Aumenta la visibilidad de marca: Un mejor posicionamiento aumenta el reconocimiento de tu marca entre los usuarios.

  3. Atrae clientes locales: Optimizar para búsquedas locales puede atraer clientes cercanos que buscan servicios o productos específicos.

  4. Aumenta la credibilidad y confianza: Aparecer en los primeros resultados de búsqueda hace que tu empresa sea vista como más confiable y autoritaria.


Ahora que sabes que el SEO es una estrategia efectiva para obtener más clientes, ¿por dónde empezar?


Estrategias para un SEO exitoso

Algunos aspectos estarán fuera de tu control, pero, al entenderlos mejor, será más sencillo hacer una estrategia de impacto. Este es el off-site SEO, que depende de sitios ajenos al tuyo, pero comencemos con la categoría más sencilla:


On-site SEO o cambios dentro del sitio

El on-site SEO cubre los ajustes que puedes realizar dentro de tu propio sitio para que se posicione mejor en buscadores y consiga más tráfico. Esto incluye:

Investigación de palabras clave

  • Análisis de competencia: Investiga qué palabras clave están utilizando tus competidores.

  • Herramientas de investigación: Utiliza herramientas como Google Keyword Planner y SEMrush,para descubrir palabras clave relevantes.

  • Intención de búsqueda: Entiende la intención detrás de las palabras clave para seleccionar las más efectivas.

Optimización del contenido

  • Títulos y meta descripciones: Incluye palabras clave en los títulos y descripciones meta para mejorar el CTR (Click-through rate).

  • Encabezados (H1, H2, H3): Utiliza etiquetas de encabezado para estructurar tu contenido y hacerlo más legible.

  • Contenido de calidad: Crea contenido original, útil y relevante que responda a las preguntas de los usuarios.

Estructura rastreadora

  • Arquitectura del sitio: Diseña una estructura de navegación clara y bien conectada para que las arañas de los buscadores puedan rastrear e indexar tu sitio fácilmente.

  • URLs limpias: Utiliza URLs descriptivas que incluyan palabras clave relevantes.

  • mapa del sitio: Crea y envía un sitemap XML a Google para ayudar a los motores de búsqueda a entender la estructura de tu sitio.

Contenido clasificable

  • HTML y texto: Asegúrate de que todo el contenido importante esté en formato HTML o texto, no en imágenes o animaciones.

  • Etiquetas alt para imágenes: Incluye descripciones con palabras clave en las etiquetas alt de las imágenes para mejorar la accesibilidad y el SEO.

Optimizar estas áreas ayuda a que los motores de búsqueda comprendan mejor el contenido de tu página y la consideren relevante para las consultas de los usuarios, mejorando así su posicionamiento en los resultados de búsqueda y aumentando el tráfico orgánico.


SEO Off-site o acciones desde otros sitios

También conocido como off-page SEO, es el proceso de mejorar la percepción y autoridad de tu sitio web a través de acciones que no están directamente en tus páginas. Esto ayuda a mejorar el posicionamiento en los buscadores y atraer más tráfico. Los aspectos clave del SEO off-site incluyen:

Obtención de ligas

  • Backlinks: Trabaja para obtener enlaces de sitios web relevantes y autoritarios. Cada enlace actúa como un voto de popularidad para tu sitio.

  • Guest posting: Pública contenido en blogs y sitios web de terceros para obtener enlaces de retorno a tu sitio.

Sitemaps

  • XML sitemaps: Utiliza sitemaps para ayudar a los buscadores a entender la estructura y relevancia de tu contenido.

  • HTML sitemaps: Crea un sitemap en HTML para mejorar la navegación del usuario.

Estrategias de link building

  • Enlaces naturales: Crea contenido de alta calidad que otros sitios web quieran enlazar de forma natural.

  • Construcción manual: Contacta a bloggers, periodistas y otros webmasters para solicitar enlaces hacia tu contenido.

  • Marketing de contenidos: Utiliza estrategias de marketing de contenidos para generar enlaces a través de la creación de infografías, estudios de casos y artículos de blog.

Conclusión

Es imposible tener un control total de tu ranking en los resultados de Google. Sin embargo, puedes realizar varias iniciativas dentro y fuera de tu sitio web para ganar votos y aparecer cada vez más arriba. Modificar tu contenido basado en palabras clave, crear etiquetas invisibles y colaborar con otros sitios son algunas de las acciones que puedes seguir para lograrlo.

¿Quieres que analicemos tus contenidos para sacarles su máximo potencial? En Anell Studio queremos ayudarte, ¡no dudes en contactarnos!

Anterior
Anterior

Inbound Marketing: Cómo atraer clientes de manera efectiva

Siguiente
Siguiente

Cambios simples en tu sitio web para convertirlo en un imán de clientes