Cambios simples en tu sitio web para convertirlo en un imán de clientes

Un sitio web es más que tu tarjeta de presentación, también es una herramienta para convertir clientes. De acuerdo a una encuesta realizada por Adobe, el 75% de los usuarios construyen su percepción de una empresa en base al diseño de su sitio web y la experiencia de navegación que ofrece. Con cada vez más fraudes online, un contenido en el idioma equivocado o una imagen anticuada puede provocar que tus clientes potenciales descarten tu marca como alternativa.

Es por eso que en este artículo explicaremos cómo mejorar la rentabilidad de tu negocio a través de un buen diseño y experiencia de usuario.


La relación entre diseño web y conversión

Tanto en los espacios presenciales como en los digitales, la primera impresión es muy importante. Cuando te digo muy, es MUY. Según un estudio realizado por VanDenBerg, el 75% de la credibilidad de un sitio web proviene de su diseño. Además, los usuarios toman una decisión en 10 segundos o menos sobre si confían en una empresa basándose en el diseño de su sitio web.

El diseño es uno de los pilares de la credibilidad. El 94% de las personas afirman que el diseño web es la principal razón por la que desconfían de una marca. Esto significa que un diseño web deficiente puede alejar a potenciales clientes antes de que siquiera tengan la oportunidad de conocer los productos o servicios ofrecidos.

Conoce las métricas clave de conversión y costos

Para entender más a fondo las métricas, es importante conocer los siguientes términos:

  • Tasa de conversión: Es el porcentaje de visitantes que se convierten en clientes después de ver el contenido en el sitio web.

  • Costo por conversión: Divide el costo de la publicidad entre el número de conversiones obtenidas. Esta métrica es crucial para tomar decisiones sobre el contenido del sitio web y la publicidad en línea.

  • Tasa de rebote: Mide el porcentaje de visitantes que abandonan el sitio web después de ver una sola página. Una alta tasa de rebote puede indicar problemas con el diseño, como un tiempo largo de carga, o la relevancia del contenido.

  • Duración de la visita: Indica el tiempo promedio que los usuarios pasan en el sitio web. Un mayor tiempo de permanencia generalmente sugiere un mayor compromiso y satisfacción del usuario.

En el tráfico web, es importante entender y conocer los diferentes tipos de tráfico para optimizar la estrategia digital y maximizar los resultados. Estos son los tipos de tráfico web: 

  • Tráfico directo: Los usuarios ingresan directamente la URL del sitio web. 

  • Tráfico referido: Proviene de otros sitios web que enlazan al tuyo.

  • Tráfico de búsqueda: Generado por usuarios que utilizan motores de búsqueda para encontrar palabras clave relacionadas con tu contenido.

  • Tráfico pagado: Tráfico que llega a través de anuncios pagados en buscadores.

  • Tráfico no pagado: Tráfico orgánico que llega desde los resultados de los motores de búsqueda.

Mejores prácticas para el diseño de tu sitio web

Para mejorar la efectividad y la experiencia del usuario, te recomendamos estas prácticas:

  • Aprovecha los espacios en blanco para resaltar secciones importantes.

  • Al igual que con los espacios vacíos, entre menos líneas de texto, mejor.

  • Usa encabezados claros para transmitir el mensaje, tomando en cuenta lo que más buscan tus usuarios meta.

  • Utiliza imágenes estratégicamente y optimiza su peso para no afectar la velocidad del sitio.

  • Reduce las distracciones visuales para enfocar al usuario en la información relevante.

  • Asegúrate de que la información necesaria esté accesible en tres clics o menos.

Herramientas para medir la velocidad de carga de tu sitio web

No todos tus usuarios cuentan con velocidades altas de Internet. Además, la accesibilidad en dispositivos móviles, en situaciones donde quienes quieren acceder a tu sitio se acercan y alejan de los emisores de wifi, es cada vez más importante. 

Existen varias herramientas gratuitas online para medir y mejorar la velocidad de un sitio web, asegurando una experiencia fluida para los usuarios. Puede que, por las limitaciones de tu editor web, no sea posible cumplir con todas las recomendaciones; sin embargo, pequeñas mejoras pueden traer grandes beneficios.

  • Google PageSpeed Insights: Analiza el rendimiento del sitio en dispositivos móviles y de escritorio, ofreciendo recomendaciones para mejorar la velocidad y la experiencia del usuario.

  • HubSpot Website grader: Evalúa el tamaño y la velocidad del sitio, identificando áreas de mejora para optimizar su rendimiento.

Usabilidad y experiencia de usuario (UX)

Un error común al diseñar un sitio web es asumir que todos los usuarios conocen y les gusta lo mismo que a ti. Ocultar información importante, usar colores con bajo contraste, textos pequeños y animaciones complejas pueden ahuyentar a algunos usuarios. La usabilidad y la experiencia de usuario juegan un papel crucial en la conversión de visitantes en clientes y en el posicionamiento competitivo de una marca.

¿Por qué la experiencia de usuario es importante?

Una experiencia de usuario positiva no solo mejora la satisfacción del usuario, sino que también puede tener impactos significativos en los resultados de negocio.

  • Diferenciación: Como su nombre lo dice, la navegación es parte de la experiencia del usuario con tu marca.

  • Conversiones: Mejorar la facilidad de uso incrementa la probabilidad de que los visitantes se conviertan en prospectos y clientes.

  • Utilidades: Optimizar la experiencia de usuario puede conducir a mayores ingresos al convertir más visitantes en clientes satisfechos.


Search Engine Optimization (SEO)

La optimización para motores de búsqueda, también llamada SEO, es el proceso de mejorar la visibilidad de un sitio web en los resultados de búsqueda. Los buscadores utilizan algoritmos complejos que consideran más de 200 factores para determinar la posición de un sitio web en sus resultados. El SEO es fundamental porque ayuda a mejorar la cantidad y calidad de la audiencia, aumenta la visibilidad de la marca, atrae clientes locales y aumenta la credibilidad y confianza.

Para implementar una estrategia de SEO efectiva, es necesario realizar una investigación de palabras clave, crear contenido relevante y optimizado, y ajustar regularmente. Además, es importante mantenerse al tanto de los cambios en los algoritmos de los motores de búsqueda y cómo estos impactan la búsqueda de los usuarios. Entender y aplicar estas prácticas puede asegurar que un sitio web no sólo atraiga tráfico, sino que también convierte visitantes en clientes leales.

Cierre

Esperamos que estas recomendaciones te ayuden a mejorar tu sitio web para que sea más accesible y salga más alto en los resultados de búsqueda. Si quieres que hagamos un diagnóstico de tu sitio web para aumentar su tráfico orgánico, ¡contáctanos!

Anterior
Anterior

SEO: Cómo optimizar tu sitio web para los buscadores

Siguiente
Siguiente

Atrae audiencias nuevas con marketing de contenidos